Dispositivos
de Seguridad:
maximizando protección
en las carreteras

Dispositivos
de Seguridad:
maximizando protección
en las carreteras

En el ámbito de los Sistemas de Seguridad y de la Señalización, se han desarrollado diversos tipos de dispositivos para garantizar la seguridad e integridad de las personas en los diferentes entornos donde se desenvuelven. Esto se realiza con el objetivo de prevenir riesgos tanto en espacios de trabajo como en zonas viales. Entre estos dispositivos de seguridad se encuentran las señalizaciones de seguridad. Elementos como carteles, señales y etiquetas son utilizados con frecuencia como fuentes de información importante sobre riesgos y procedimientos.
  • ¿Qué son los dispositivos de seguridad?

Para prevenir accidentes en tramos de carreteras y vialidades urbanas, donde los vehículos pueden desviarse de manera no controlada, poniendo en riesgo vidas y estructuras, se instalan dispositivos de protección conocidos como «Dispositivos de seguridad» los cuales constan de barreras, amortiguadores de impacto y alertadores de salida de la vía.

Estos dispositivos están diseñados para contener, reducir la velocidad y redirigir vehículos, siguiendo criterios técnicos para maximizar su eficacia y minimizar la gravedad de los accidentes.

A continuación, se describen los diferentes tipos de dispositivos de seguridad utilizados para este fin.

  • Barreras de
    protección y tipos

Dispositivos que se instalan longitudinalmente en uno o en ambos lados de la vialidad, con el objeto de impedir, por medio de la contención y redireccionamiento, que algún vehículo fuera de control salga de la vialidad, por fallas en la conducción, condiciones meteorológicas o por fallas mecánicas. Según su operación y ubicación.

  • TIPOS DE BARRERAS
Barrera de orilla corona Barrera separadora de sentidos de circulación. Estas, a su vez, se dividen en tres tipos:
  • Flexible (Defensas de acero, cables de acero u otro material).
  • Semirrígida (Defensas de acero u otro material).
  • Rígida (Defensas de acero o barreras monolíticas o modulares de concreto u otro material).
Barrera de transición.
  • Secciones extremas. Este ultimo se divide en dos tipos:
    • Sección de amortiguamiento.
    • Sección terminal.
  • BARRERAS DE ORILLA CORONA

Las barreras de seguridad, también conocidas como barreras laterales o defensas, son dispositivos flexibles, semirrígidos o rígidos colocados en los bordes de las carreteras o vialidades urbanas.

Se ubican en áreas de riesgo potencial, como curvas cerradas o cercanías a estructuras, con el fin de aumentar la seguridad vial.

Estas barreras evitan que los vehículos se salgan de la vía en caso de pérdida de control del conductor, siempre y cuando circulen en condiciones normales de operación.

A veces, también se utilizan para proteger a peatones y ciclistas en circunstancias especiales. Las barreras están diseñadas para recibir impactos solo desde un lado.

  • BARRERAS SEPARADORAS DE SENTIDOS DE CIRCULACIÓN

Las barreras centrales, también llamadas barreras divisorias, son dispositivos flexibles, semirrígidos o rígidos instalados en vialidades divididas para separar los flujos vehiculares en direcciones opuestas.

Evitan que los vehículos salgan de su carril y se adentren en el otro arroyo vial, ya sea por condiciones climáticas, fallas mecánicas o errores del conductor.

Hay dos tipos de barreras centrales: aquellas que separan carriles en la misma dirección y las móviles, que se abren y cierran para habilitar carriles reversibles o de emergencia.

Estas últimas también pueden usarse para evitar el acceso a carriles restringidos.

Las barreras centrales están diseñadas para recibir impactos desde ambos lados.

  • BARRERAS DE TRANSICIÓN

Las barreras de coronación, también llamadas separadoras de carriles, presentan arreglos y configuraciones especiales.

Se utilizan para conectar dos barreras estándar con niveles de contención o deflexión dinámica diferentes.

Pueden ubicarse entre barreras estándar y parapetos de puentes u otras estructuras similares, así como entre barreras y elementos rígidos como muros de contención o entradas de túneles.

Su objetivo es lograr una transición gradual entre los niveles de contención y deflexión dinámica de las barreras estándar y los elementos rígidos de las estructuras.

Esto ayuda a evitar deformaciones excesivas y ángulos de redireccionamiento peligrosos en las trayectorias de los vehículos, así como impactos severos en las estructuras y desaceleraciones bruscas en los vehículos.

  • SECCIÓN EXTREMAS

Los dispositivos colocados en los extremos de una barrera, ya sea en las barreras de orilla de corona o en las separadoras de carriles, tienen el propósito de proteger y reforzar la barrera, así como de reducir el riesgo para los ocupantes del vehículo en caso de impacto en el extremo inicial de la misma.

Estas secciones se denominan secciones de amortiguamiento cuando se instalan para absorber el impacto y evitar que la barrera penetre en el vehículo, y terminales cuando se colocan para fortalecer y proteger la barrera.

¿Y tú sabes cuál es la norma de señalamientos de seguridad y protección civil que rige en México?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
1
Platiquemos de tu proyecto.
Ven, hablemos de tu proyecto.