- 09/04/2024
- SEÑLIZACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD
- 5mins read
NORMA Oficial Mexicana
NOM-003-SEGOB/2011
La NOM-003-SEGOB/2011, cuyo nombre completo es «Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Protección Civil. Símbolos y señales», es una normativa emitida por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de México que establece los símbolos y señales que se deben utilizar en la protección civil para comunicar información importante en situaciones de emergencia.
La NOM-003-SEGOB/2011 tiene como objetivo establecer los símbolos y señales que se utilizan para comunicar información relacionada con la protección civil. Esto incluye señales de advertencia, evacuación, prevención y otros tipos de señalización utilizados para garantizar la seguridad en situaciones de emergencia.

- La norma se aplica a todos los establecimientos, instalaciones y espacios públicos en México, con el propósito de garantizar que haya una señalización uniforme y efectiva en situaciones de protección civil. Esto incluye, pero no se limita a, edificios, fábricas, escuelas, hospitales, instalaciones deportivas, carreteras, y áreas públicas.

DE LA NORMA:
- Símbolos y Señales:
- La norma establece una variedad de símbolos y señales que deben utilizarse para comunicar información específica en situaciones de protección civil. Estos incluyen señales de advertencia, de evacuación, de seguridad, de ubicación de equipos de protección, entre otros.
- Símbolos de Advertencia: Estos símbolos tienen el propósito de alertar sobre un peligro o riesgo inminente. Pueden incluir pictogramas que representan incendios, explosiones, materiales peligrosos, radiación, entre otros.

- Símbolos de Evacuación: Estos símbolos indican rutas de evacuación seguras en caso de una emergencia. Pueden incluir flechas y pictogramas que guían a las personas hacia salidas de emergencia.

- Símbolos de Prohibición: Estos símbolos indican actividades o comportamientos que están prohibidos en un área determinada. Ejemplos comunes incluyen la prohibición de fumar, la prohibición de entrar, entre otros.

- Símbolos de Advertencia: Estos símbolos tienen el propósito de alertar sobre un peligro o riesgo inminente. Pueden incluir pictogramas que representan incendios, explosiones, materiales peligrosos, radiación, entre otros.
- Símbolos de Obligación o Información Obligatoria: Estos símbolos indican acciones que deben realizarse o proporcionan información importante. Por ejemplo, pueden indicar la ubicación de extintores, equipos de primeros auxilios o refugios.

- Símbolos de Equipo de Protección Personal: Estos símbolos representan el equipo de protección personal que debe usarse en un área específica. Pueden incluir pictogramas de cascos, gafas de protección, botas, entre otros.
- Símbolos de Advertencia: Estos símbolos tienen el propósito de alertar sobre un peligro o riesgo inminente. Pueden incluir pictogramas que representan incendios, explosiones, materiales peligrosos, radiación, entre otros.
- La norma establece una variedad de símbolos y señales que deben utilizarse para comunicar información específica en situaciones de protección civil. Estos incluyen señales de advertencia, de evacuación, de seguridad, de ubicación de equipos de protección, entre otros.
- Forma y Simbología: Las señales deben tener una forma y simbología estándar, de acuerdo con los tipos de señales. Por ejemplo, las señales de advertencia suelen ser de forma triangular, mientras que las de prohibición son circulares. Las señales de obligación se representan con un círculo con una banda diagonal, y las de información generalmente son rectangulares.

- Pictogramas y Texto: Cuando sea necesario, las señales pueden incluir pictogramas, símbolos gráficos que representan una acción o situación, junto con texto en español que describa la instrucción o el mensaje. El texto debe ser claro y legible.
- Colores de Fondo:
- Cada tipo de señal tiene un color de fondo específico que indica su categoría. Por ejemplo, las señales de advertencia generalmente tienen un fondo amarillo, las de prohibición son de fondo blanco con un borde en rojo, las de obligación tienen un fondo blanco con un símbolo o texto en azul, y las de información tienen un fondo verde.

- Contraste y Visibilidad: La norma establece que el contraste entre los colores del fondo y los elementos gráficos (pictogramas o texto) debe ser suficiente para garantizar una visibilidad óptima, incluso en condiciones de iluminación deficiente.
- Colores Específicos:
- Los colores específicos utilizados en las señales de protección civil, de acuerdo con la NOM-003-SEGOB/2011, son los siguientes:
Amarillo: Se utiliza en las señales de advertencia para indicar peligro. Por ejemplo, señales que alertan sobre la presencia de sustancias tóxicas o áreas peligrosas.
Rojo: Se emplea en las señales de prohibición y en situaciones de emergencia que requieren detenerse o evacuar. También se usa en señales que indican extintores o dispositivos de alarma.
Azul: Se encuentra en las señales de obligación, que indican acciones que deben llevarse a cabo para garantizar la seguridad. Por ejemplo, señales que indican el uso de equipo de protección.
Verde: Se usa en las señales de información general, que proporcionan detalles sobre ubicaciones específicas, como salidas de emergencia, refugios o primeros auxilios.

- Ubicación de Señales: Se establecen pautas sobre la ubicación adecuada de las señales de protección civil, asegurando que estén claramente visibles y ubicadas estratégicamente para guiar a las personas en situaciones de evacuación o respuesta a emergencias.
- Informativa Donde se necesite y debe dar al observador el tiempo suficiente para comprender el mensaje.
-
- Precaución Donde exista un riesgo, para advertir su presencia.
-
- Prohibitivas Donde exista la limitante, con el fin de evitar un acto inseguro.
- Obligación Un lugar donde sea exigible realizar la acción que la señal indica.
- Las señales se colocarán de acuerdo al análisis de las condiciones y características de la instalación a señalizar, tomando en consideración lo siguiente:

- Requisitos para su Implementación:
- La norma también detalla los procedimientos para la implementación de las señales de protección civil, incluyendo la responsabilidad de los propietarios o administradores de las instalaciones.

- Educación y Concienciación:
La norma enfatiza la importancia de la educación y concienciación pública sobre el significado de los símbolos y señales de protección civil, lo que contribuye a una respuesta efectiva en situaciones de emergencia.
- Educación y Concienciación: